La música ha representado para esta familia una forma de vida, y una muestra tangible de ello es Sandino Primera, quien desde pequeño compone y ahora después de un largo período de preparación y maduración artística, nos presenta su mas reciente producción discográfica titulada “Después de todo”.
—¿Qué ha hecho Sandino durante este tiempo, en el que te has encontrado lejos de la pantalla?
—Mucho... cuando terminé con mi antigua disquera, sentí la necesidad de prepararme aún más para crecer como músico, entonces decidí irme a los Estados Unidos a trabajar con varios productores, arreglar canciones de muchos artistas, también producir y en eso estuve como por 4 años... Me ayudó a hacer una base, que verán reflejado en el próximo disco que va a salir de Sandino, porque lo produje, lo escribí y lo arreglé yo completamente.
—¿Qué representa la música para ti?
—La música lo es todo. Mis primeros pasos en la música fueron componiendo y eso lo hago desde pequeño, tengo la facilidad y la fortuna de poder escribir en cualquier momento, sobre cualquier tema. Desde pequeño manejaba una cantidad de información sobre muchas cosas... mis primeras canciones eran de protesta, hablaban sobre los derechos del niño. Desde pequeño toco el cuatro, preparaba canciones que luego cantaba con mi padre, luego fui creciendo y continuaba componiendo, pero ahora es diferente, veía que a las chicas le gustaba y de esta manera tenía popularidad, ya que escribía temas sobre mis sentimientos (siempre honestos claro) y eso gustaba mucho.
—¿Cómo es el proceso de componer una canción?
—Bueno, a mí siempre se me hace más fácil componer para otras personas, porque sólo pienso en una situación determinada y todo sale, en oportunidades me piden un tema específico y sólo pienso en la situación y comienzo a escribir. Sin embargo, cuando compongo para mí, entonces es diferente, es un proceso distinto, digamos que allí sí llega la musa y sale completa la letra. Me gusta hablar de mis sentimientos, entonces es algo más íntimo.
—Entonces, ¿cuándo decides hacer tu producción discográfica?
—La idea de hacer un CD, la tenía en mi cabeza desde hace mucho tiempo, primero no quería depender de una disquera para que me hiciera el disco, porque ahora yo quería hacer el disco a mi manera, cantar lo que quería y hacerlo a mi estilo. Me busqué excelentes músicos, todos amigos, y que sin ellos definitivamente no hubiese podido hacer nada como Henry Paul Díaz, en el bajo excelente músico venezolano, muy respetado por su gran trabajo, ha tocado con Franco De Vita y muchos artistas más; Hugo Fuguet en la guitarra eléctrica, hombre al que admiro mucho y es un gran placer que trabajemos juntos en esta producción, entre otros. Grabé el disco en Venezuela y lo mezclé en los Estados Unidos con talento venezolano y ahora me encuentro en conversaciones con disqueras, para lo que sería la distribución del disco.
—¿Cuándo sale el disco, tienes una fecha tentativa?
—El disco ya está listo, y yo estoy loco por sacarlo, pero hasta que no termine las negociaciones con las disqueras no puedo hablar de fecha de lanzamiento. Las conversaciones las tengo tanto dentro de Venezuela como fuera. Por lo tanto puedo decir que el CD tiene 11 temas escritos por mí completamente. Me dio por cantar cosas que ya tenía, en este disco trabajé como por tres años, escribí como 80 canciones y de esas preseleccionamos las 11 que son un seguimiento desarrollado de mis anteriores producciones.
—¿Coméntame un poco de los temas que allí encontraremos?
—Bueno, hay dos canciones reggae, tres rock, tres o cuatro baladas, dos canciones medio tiempo... es bastante completo, con balance, es un disco que no te aburre ni en letra ni en melodía. Los nombres de algunos de los temas del CD son: “Quizás tal vez”, “El otro”, que habla de la óptica de un hombre cuando es el amante, ja ja ja.., “Después de todo”, “Hoy recordé extrañarte”, “Se me olvidó recordar”, temas que hablan de confusiones típicas por las que pasamos los seres humanos.
—¿Qué representa ser hermano de Servando y Florentino?
—Lo máximo, para mí el hecho que mis hermanos sean músicos es una fortuna, porque los tengo al lado, son una ayuda increíble, un bastón, sin ellos me hubiera dado muchos golpes... Bueno, más de los que ya me he dado y de los que me seguiré dando en la vida, porque yo creo que de eso se trata el aprendizaje.
|